Reseña: La tregua, Mario Benedetti
Ficha Técnica
◾Título: La
tregua
◾Autor: Mario
Benedetti
◾Editorial:
Planeta
◾Páginas:223
◾Fecha de
publicación original: 1960
Sinopsis
La tregua es la obra de Mario
Benedetti que ha alcanzado mayor éxito de público. La cotidianidad gris y
rutinaria, marcada por la frustración y la ausencia de perspectivas de la clase
media urbana, impregna las páginas de esta novela, que, adoptando la forma de
un diario personal, relata un breve período de la vida de un empleado viudo,
próximo a la jubilación, cuya existencia se divide entre la oficina, la casa,
el café y una precaria vida familiar dominada por una difícil relación con unos
hijos ya adultos. Una inesperada relación amorosa, que parece ofrecer al
protagonista un horizonte de liberación y felicidad personal, queda
trágicamente interrumpida y será tan sólo un inciso -una tregua- en su lucha
cotidiana contra el tedio, la soledad y el paso implacable del tiempo.
Mi opinión
Si, un hombre viudo que esta por jubilarse y se enamora de
una mujer mas joven, esa es la simple trama del libro… Pero el huracán de
emociones que te hace sentir Benedetti con esta simple trama es digno de
alabanza.
Es mi primer experiencia con este maravilloso autor y debo
decir que estoy encantada. Me encantó su prosa y la forma de transcribir la
soledad, la profundidad del amor y lo humano de la rutina es excelente. Al
estar narrada en primera persona por Santomé, nuestro protagonista, es muy
fácil empatizar y sentir su dolor personal.
Hablando de los personajes:
No he llegado a congeniar del todo con Martín Santomé debido
a sus pensamientos primitivos, pero a pesar de eso el autor logró que le tomara
cierto cariño. Y tristemente me encontré a mi misma (con 23 años) identificada
con muchas de las inseguridades, la oscuridad y la tristeza de este
personaje.
“Tengo la horrible sensación
de que pasa el tiempo y no hago nada y nada acontece, y nada me conmueve hasta
la raíz”.
“¿Sabes lo que te pasa? Que
no vas a ninguna parte”
“No sé si soy una persona
triste con vocación de alegre, o viceversa, o al revés.

En conclusión, tuve sentimientos encontrados, pasaba de
estar enojada con el protagonista a empatizar totalmente con sus vivencias. Y
mi única crítica, como mencione mas arriba son los tintes machistas, misóginos
y homofóbicos… Pero comprendo que era el pensamiento de la época y que es un
personaje, por eso no afecta en lo mucho que me gusto esta historia.
Es un libro sencillamente profundo, que te abre el corazón y
te deja reflexionando. Es de esas lecturas que te calan hasta los huesos, que al cerrar el libro dejas una parte tuya adentro, pero
también te traes algo de vuelta.
Si, llore, y siento que morí un poco el 23 de septiembre… Pero al fin y al cabo eso es lo que busco en los
libros, que me hagan sentir algo.
Saludos, Lu
2 comentarios
¡Hola!
ResponderBorrarMe gusta mucho el autor, aunque no he leído este libro, así que espero tener la oportunidad de poder hacerlo pronto :)
Un abrazo <3
¡Hola!
BorrarEspero que lo disfrutes si lo lees! ¿Qué obra del autor me recomiendas?
Saludos!